MARETIC (Modelo de Análisis y Retroalimentación Educativa para Tecnologías de la Información y la Comunicación).

En la actualidad, la educación enfrenta el desafío constante de reinventarse frente a los cambios sociales, tecnológicos y culturales que caracterizan el siglo XXI. las tecnologías de la información y la comunicación han transformado los entornos de aprendizaje, ampliando las posibilidades para enseñar, aprender y evaluar de manera más dinámica, colaborativa y significativa. sin embargo, este avance también plantea interrogantes sobre la pertinencia, la calidad y el impacto real de los recursos digitales utilizados en la enseñanza. ante esta realidad, surge la necesidad de contar con modelos de evaluación que no solo midan aspectos técnicos, sino que comprendan la educación como un proceso humano, integral y reflexivo.

En este contexto, el Modelo de Análisis y Retroalimentación Educativa para TIC (MARETIC) se presenta como una propuesta de rediseño que busca responder a estas nuevas exigencias pedagógicas. Este modelo nace del análisis comparativo y crítico de referentes reconocidos como COdA, LORI y FURPS, los cuales, aunque ofrecen bases sólidas para la evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED), tienden a centrarse en dimensiones más técnicas que pedagógicas. El MARETIC, en cambio, propone una mirada más amplia, flexible y humanizada, donde la evaluación se convierte en una oportunidad para mejorar, acompañar y comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por la tecnología.

Al leer el documento podemos encontrar la aplicación del Modelo de Evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED) denominado MARETIC (Modelo de Análisis y Retroalimentación Educativa para Tecnologías de la Información y la Comunicación), elaborado por Ana María Cortés Quintana, Diana Patricia Grass Díaz y Edwin Andrés Rincón Camargo, de la Universidad de Santander. Este modelo surge como respuesta a la necesidad de contar con herramientas evaluativas más integrales, que no solo midan aspectos técnicos, sino que comprendan la educación como un proceso humano, inclusivo y reflexivo. Basado en referentes como COdA, LORI y FURPS, el MARETIC propone una estructura compuesta por cinco componentes: pedagógico, técnico, comunicativo y estético, ético-valoral e inclusivo, y de evaluación formativa, que buscan valorar la coherencia, accesibilidad, pertinencia y humanización de los recursos digitales. El documento presenta una metodología en cuatro fases —planeación, aplicación, análisis e interpretación, y mejora continua— apoyada en una escala de valoración tipo Likert del 1 al 5. Además, aplica el modelo en la evaluación de los RED “Comprensión de un texto lírico” y “Reconocimiento del Romanticismo y Realismo”, obteniendo resultados satisfactorios con áreas de mejora en accesibilidad, interactividad y retroalimentación automatizada. En conjunto, el rediseño del modelo MARETIC se consolida como una propuesta innovadora que fortalece la práctica docente, fomenta la reflexión crítica y promueve una educación digital más ética, inclusiva y transformadora.

Presentación que evidencia el informe de implementación del modelo de evaluación de RED rediseñado.