RED N° 1
Nombre del RED.
Comprensión de un texto lírico
Área de conocimiento.
Lenguaje
Nivel o grado de aplicación.
Grado octavo
Datos del autor(es).
Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros ver, editar, copiar, modificar, distribuir y descargar este material siempre que no se haga un uso comercial, se de el crédito respectivo y se licencien las nuevas obras bajo las mismas condiciones.
Productos de grado 1, 2 y 3 incluyen software desarrollado por la Universidad de California, Berkeley y sus colaboradores. García, E. (2012). turn.js. Obtenido de http://www.turnjs.com/
Enlace al repositorio donde se encuentra alojado el RED.
https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
Enlace al RED.
https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender/comprension-de-un-texto-lirico
Descripción del RED.
Este recurso está diseñado para que los estudiantes de octavo grado desarrollen habilidades de comprensión de textos líricos. Aunque la página resumida no incluye el contenido detallado, suele incluir en recursos similares elementos como: guía del docente, actividades imprimibles, tareas, objetivos educativos, introducción y actividades interactivas. Permite descargar contenido, verlo en línea o abrir en “página completa”
Este recurso incluye en su estructura y componentes pedagógicos lo siguiente:
· Introducción y objetivos claros: Plantea los propósitos de aprendizaje que guían las actividades.
· Guía de navegación: Orienta al estudiante o docente sobre cómo recorrer el recurso digital.
Actividades
· Actividad 1 y Actividad 2: Diseñadas para ejercitar la interpretación del lenguaje poético.
· Tareas y contenidos imprimibles: Incluye tareas, resumen de contenido y materiales descargables.
· Objetivos educativos y enfoque didáctico.
· El recurso se centra en fortalecer las habilidades interpretativas del texto lírico mediante:
-Identificación y comprensión del lenguaje figurado (metáforas, símbolos) en textos poéticos o canciones.
Desarrollo de competencias lectoras que promueven un enfoque sensible, imaginativo e interpretativo del texto lírico, en lugar de una lectura puramente literal.
Características del RED y posibilidades de uso.
- Proporciona a los docentes herramientas concretas para guiar la lectura analítica del género lírico, favoreciendo la interpretación profunda y el reconocimiento del sentido emocional y estético del texto.
- Estructura clara que promueve la planificación y manejo eficiente del tiempo en el aula.
- Fomenta la coherencia pedagógica y la consistencia entre las intenciones didácticas del docente y las experiencias del estudiante.
- Complementa el aprendizaje visual y auditivo, especialmente útil para estudiantes audiovisuales.
- Permite reforzar contenidos fuera del tiempo presencial, favoreciendo el autoaprendizaje y la personalización.
- Promueve competencias amplias: pensamiento crítico, creatividad, habilidades discursivas y respeto cultural.
- Conecta la enseñanza literaria con la formación integral del estudiante.
Limitaciones del RED.
LIMITACION 1: El RED no cuenta con una herramienta que permita evaluar el proceso del estudiante sobre la temática vista.
LIMITACION 2: El RED ofrece un número limitado de actividades, lo que puede ser insuficiente para afianzar los conocimientos adquiridos.
LIMITACION 3: Enfoque homogéneo sin adaptaciones inclusivas. Las actividades están diseñadas de forma genérica para un grupo amplio (grado octavo), sin ofrecer adaptaciones para estilos de aprendizaje diversos, estudiantes con dificultades específicas (como dislexia o discapacidad auditiva) o necesidades especiales.
Verificación de estándares en el RED.
Accesibilidad y disponibilidad: -El recurso puede consultarse en línea, descargarse o abrirse en página completa, lo que garantiza acceso desde diferentes contextos (con o sin conexión).
Estructura clara con menú y botones de navegación que permiten desplazarse fácilmente.
Usabilidad: -Presenta una interfaz intuitiva, con secciones diferenciadas (Introducción, Objetivos, Actividades, Tareas, Créditos).
El diseño es sencillo, permitiendo que estudiantes y docentes comprendan rápidamente cómo usarlo.
Interactividad: -Contiene actividades interactivas (ejercicios de comprensión y análisis) que fomentan la participación activa del estudiante.
Retroalimentación inmediata en algunos apartados, lo que facilita el aprendizaje autónomo.
Compatibilidad técnica: -Funciona en navegadores comunes y en dispositivos variados (PC, tabletas, celulares).
No requiere software adicional complejo, lo que favorece su implementación en contextos escolares.
Organización de contenidos: -Incluye objetivos, actividades, tareas y resumen, siguiendo una secuencia pedagógica clara.
El material está estructurado de forma modular, lo que permite al docente usar partes del recurso según sus necesidades.
Portabilidad y reutilización: - Al poder descargarse, el recurso puede emplearse fuera de la plataforma.
Puede ser reutilizado por diferentes docentes en distintos contextos de enseñanza.


RED N° 2
Nombre del RED.
Reconocimiento del romanticismo y realismo
Área de conocimiento.
Lenguaje
Nivel o grado de aplicación.
Grado octavo
Datos del autor(es).
Titular De Los Derechos MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Año 2015
Licencia CREATIVE COMMONS
Versión RECONOCIMIENTO/NO COMERCIAL COMPARTIR IGUAL 4.0 INTERNACIONAL
Valida A Partir De 30/03/2015
Válida Hasta 30/03/2017
Paises Licenciados COLOMBIA
Pais De Origen COLOMBIA
Ubicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Observaciones: SE PERMITE LA CREACIÓN DE OBRAS DERIVADAS Y DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO EN LÍNEA. SE PROHÍBE LA DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA COMO EL MATERIAL IMPRESO.
Enlace al repositorio donde se encuentra alojado el RED.
http://ciersur.univalle.edu.co/media-main/results-content
Enlace al RED.
http://objetos.ciersur.univalle.edu.co/LO/L_G10_U04_L04/L_G10_U04_L04/index.html#
Descripción del RED.
Este RED está diseñado para estudiantes de grado octavo, dentro del área de Lengua Castellana y Literatura, y específicamente enfocado en los movimientos literarios Romanticismo y Realismo. Presenta un enfoque interdisciplinario y constructivista, integrando teoría literaria, historia, filosofía y creación artística, lo que permite una comprensión crítica y aplicada de ambos movimientos.
En su estructura y metodología está organizado según el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación), donde incluye secciones interactivas, como pestañas, que faciliten la navegación entre:
-Introducción conceptual (“Entre lo real y lo ideal”).
-Características de cada movimiento literario.
-Actividades de reconocimiento y análisis textual.
Presenta los siguientes contenidos:
-Romanticismo (lo ideal).
-Exaltación de la imaginación, la emoción, lo subjetivo y lo pasional, en contraste con el racionalismo.
-Búsqueda de la libertad, trascendencia, y una conexión profunda con la naturaleza y lo espiritual.
-Realismo (lo real)
-Representación fiel de la realidad cotidiana, con atención al detalle en personajes, ambientes y escenas.
Características del RED
El RED presenta las siguientes características:
Contenido temático:
* Introducción al Romanticismo y Realismo.
* Elementos teóricos clave de ambos movimientos.
* Análisis comparativo de obras.
* Reflexión sobre el discurso filosófico del Romanticismo.
* Aplicaciones creativas y expresivas del conocimiento.
Recursos pedagógicos:
* Lecturas guiadas.
* Actividades interactivas.
* Ejercicios de escritura y expresión oral.
* Elaboración de un noticiero literario como actividad integradora.
* Videos, audios y animaciones.
Interfaz:
* Estilo multimedia.
* Navegación secuencial.
* Diseño accesible para estudiantes de secundaria.
Algunas posibilidades de uso son:
Para los docentes: -Crear secuencias didácticas sobre literatura del siglo XIX.
-Evaluación formativa basada en proyectos.
-Fomento del pensamiento crítico y creatividad. |
Para Estudiantes: -Comprensión y comparación de movimientos literarios.
-Análisis crítico de obras.
-Producción creativa basada en marcos teóricos.
-Creación de un noticiero literario colaborativo. |
Limitaciones del RED.
LIMITACIÓN 1: Dependencia de tecnología y acceso a Internet: El recurso depende de una buena conexión a internet, especialmente para el uso de videos y actividades interactivas. Si un estudiante tiene una conexión inestable, puede verse limitado en su acceso y aprovechamiento del contenido.
LIMITACIÓN 2: El RED no cumple con el estándar de portabilidad (capacidad de ser transferido o reutilizado en distintos entornos), es decir, recurso educativo digital no permite descargar el contenido, solo se puede consultar en línea; sin conexión no está disponible. Esto puede ser una barrera en contextos con baja conectividad ya que no se puede guardar, adaptar o integrar fácilmente en otras plataformas o secuencias didácticas, limitando la posibilidad de que docentes lo incorporen en actividades personalizadas o trabajos sin conexión.
LIMITACIÓN 3: Diseño no completamente inclusivo: El RED no muestra opciones claras para estudiantes con discapacidades (por ejemplo, subtítulos, audios descriptivos o alternativas visuales). Si el recurso no tiene opciones de accesibilidad como subtítulos en el video o descripciones de imágenes, podría excluir a estudiantes con dificultades auditivas o visuales.
LIMITACIÓN 4: Limitación de contextualización: El recurso menciona el discurso filosófico del Romanticismo, pero no aborda en profundidad cómo este discurso se traduce en la vida cotidiana de los estudiantes o cómo se relaciona con su experiencia personal. Sin un mayor enfoque en contextualizar los contenidos, los estudiantes podrían no ver la relevancia práctica de estos movimientos en su entorno actual.
Verificación de estándares en el RED.
1. Accesibilidad: El RED es accesible en línea con conexión a internet.
2. Compatibilidad: -Funciona en navegadores comunes y en dispositivos variados (PC, tabletas, celulares).
3. Interactividad: Permite la interacción del estudiante con el contenido. Esta funcionalidad cumple con un estándar pedagógico clave: fomentar la participación activa en el proceso de aprendizaje.
4. Exploración secuencial: A través de la estructura modular, los estudiantes pueden navegar entre diferentes actividades (como las pestañas de "Introducción", "Contenido", "Tareas", etc.), lo que les permite un aprendizaje autónomo y organizado, siguiendo el flujo diseñado.
4. Uso de recursos multimedia: El RED incluye videos lo cual es una estrategia pedagógica efectiva para abordar diferentes estilos de aprendizaje, especialmente para aquellos estudiantes que retienen mejor la información visual y auditiva. Este es un estándar clave de funcionalidad dentro del diseño instruccional digital.
5. Interfaz intuitiva y fácil de navegar: La disposición clara de las pestañas (Introducción, Objetivos de aprendizaje, Actividades, Tareas, Resumen) refleja una interfaz amigable que permite a los estudiantes navegar sin dificultad por el recurso. Este es un estándar fundamental para la usabilidad del RED.
6. Desarrollo de habilidades cognitivas: Se promueve habilidades críticas y creativas. A través de actividades como la producción del noticiero, los estudiantes desarrollan competencias de análisis, síntesis y comunicación.

